El gigante estadounidense Johnson & Johnson (J&J) ha ultimado la adquisición de la compañía biotecnológica suiza Actelion por 30.000 millones de dólares, unos 28.000 millones de euros. Como parte de la operación, la empresa helvética escindirá su unidad de I+D en una nueva firma biofarmacéutica denominada R&D NewCo, con toda la cartera de productos que ello implica. Ésta cotizará en la Bolsa de Zurich y sus acciones se repartirán en concepto de dividendo entre los actuales partícipes de Actelion.
La nueva cotizada estará dirigida por el actual equipo científico de la actual compañía, con Jean-Paul Clozel, su fundador, como consejero delegado y Jean Pierre Garnier como presidente. J&J contará inicialmente con una participación del 16% en R&D y podrá adquirir hasta un 16% más mediante la ejecución de valores convertibles.
La transacción, que según fuentes de J&J podría completarse a lo largo del segundo trimestre de 2017, llega tras varias semanas de negociaciones en exclusiva, después de que la farmacéutica francesa Sanofi se retirara de la puja. De esta manera, la estadounidense absorbe a una de las marcas líderes en medicamentos para el tratamiento de determinadas enfermedades raras basadas en una presión arterial alta.
Pago en dólares
Entre las condiciones que la compradora ha puesto sobre la mesa está la de realizar la adquisición en dólares y en efectivo que J&J detiene fuera de EE.UU., según preció en un comunicado. El objetivo no es otro que el de evitarse sorpresas en el momento de ejecutar la compra, provocadas por posibles apreciaciones desmesuradas del franco suizo, como ya ha ocurrido en otras ocasiones. Pero también se cura en salud ante posibles transformaciones del sistema de impuestos estadounidense.
J&J pagará 280 dólares por acción; su oferta representa una prima del 23% respecto al precio de cierre de las acciones de Actelion horas antes del anuncio, y un 80% respecto al que tenían a finales de noviembre, cuando el gigante de New Jersey confirmó sus conversaciones con la biotecnológica helvética.
El anuncio ha tenido lugar pocos meses después de que una de sus máximas competidoras, Pfizer, acordase la compra de la biotecnológica Medivation (a la que también tuvo que renunciar Sanofi). Responsable del tratamiento contra el cáncer de próstata Xtandi, Medivation espera a ser comprada por 14.000 millones de dólares, unos 12.400 millones de euros. Siempre que los reguladores así lo permitan.